Yo lo había visto hacer cuando iba en el coche, porque mi moto anterior no me permitía hacer escapadas, o cuando un antiguo compañero, desde hace algún tiempo relegado a una Vespa por motivos familiares, me contaba sus escapadas con su CBR 600 y el ambiente en los viajes con grupos. Me daba mucha envidia esa sensación de camaradería
En la moto a veces tienes sensación de soledad. En un coche tienes la compañía del locutor/a de la radio, u otra persona al lado que te habla o por lo menos ves, y además vas enlatado protegido del mundo y los elementos exteriores. En la moto, cuando vas por la carretera, y sobre todo si tiene poco tráfico, te sientes más vulnerable, expuesto a los elementos, sintiendo el exterior y normalmente no puedes hablar con el pasajero, ni escuchar la radio, o por lo menos no puedes hacerlo de forma legal. Cuando otra persona a la que no conoces de nada te saluda, hace que te sientas acompañado, sientes que formas parte de algo que te va a proteger y que si tienes un apuro te va a hechar una mano. Es la sensación de pertenecer a un grupo de gente especial (los piraos, que también los hay, no cuentan)
Desgraciadamente cuando las cosas se masifican, estos pequeños detalles se van perdiendo y yo creo que es bueno que lo tratemos de mantener. Así que, saludad y corresponded a los saludos, incluso a la gente que lleva motos pequeñas, que también hay mucho elitista suelto por ahí.
Por si algún no motero o uno de nueva hornada lee este blog, os diré que V´sss es un saludo que se suelen hacer los moteros cuando se cruzan por la carretera, poniendo los dedos índice y medio en forma de V, por lo tanto, V´sss es la transcripción escrita de ese gesto y equivale a "saludos".
No hay mucho acuerdo en cuanto a su origen. Unos dicen que los primeros que lo hicieron fueron los que tenían una Harley por analogía con la forma del motor de sus motos y otros que fue Barry Sheene, un gran piloto británico de motocicletas, ganador de numerosas carreras y de los campeonatos del mundo en la categoría de 500 centímetros cúbicos de los años 1976 y 1977. Siempre corría con una caricatura del Pato Donald en su casco, y el número 7 en el carenado de su moto.


Este hombre cada vez que ganaba una carrera saludaba haciendo la famosa V a las cámaras. Se dice que el mito del saludo motero nació así en Inglaterra y se fue extendiendo poco a poco para convertirse en un símbolo de amistad y cordialidad.
Hace años los moteros se daban ráfagas con las luces para saludarse, de hecho en algunas cartas que los lectores mandan a revistas de motociclismo se despiden con: "ráfagas" = saludos. Las ráfagas también las utilizaban los camioneros pero con una finalidad bien distinta: Se avisaban entre ellos de que la Guardia Civil de Tráfico estaba en las inmediaciones, ya fuera un control, un rádar, o simplemente que estaban, etc. Esta forma de aviso trascendió hasta los conductores de turismos y se popularizó tanto, que Tráfico lo prohibió imponiendo fuertes multas, por lo que los moteros tuvieron que cambiar el saludo, si no querían terminar arruinados.
Como para los gustos se hicieron los colores, aquí tenéis una pequeña muestra de diferentes saludos y gestos moteros, ya que en todos los países no se saluda igual.
http://img55.exs.cx/img55/5947/Seales.jpg
Pero si queréis saber cual es el auténtico saludo motero de verdad, ver este vídeo,
www.youtube.com/?v=10dEdrq8cCQ
V´sss para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario